Belén Herrera M.

Online

Presencial

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con especialización en el área clínica. Cuenta con un Certificado Académico en Educación por la misma universidad, lo que le permite generar redes de apoyo con el entorno escolar y académico. Actualmente cursa un Magíster en Psicología Clínica en la misma casa de estudios. Está certificada en la aplicación del test WISC-V y ha realizado cursos en abordaje del Trastorno del Espectro Autista (TEA), Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y prevención del suicidio.

Áreas de atención y enfoque

Su enfoque es integrativo, adaptando herramientas terapéuticas de distintos modelos a las características de cada paciente y su entorno familiar. Utiliza el juego como un lenguaje natural en la infancia, creando espacios seguros donde los niños y niñas puedan expresar emociones y pensamientos sin la necesidad del lenguaje verbal. Promueve la coordinación con familias y establecimientos educacionales, generando redes colaborativas para el bienestar integral del paciente. Realiza procesos de psicodiagnóstico y plantea objetivos terapéuticos acordados con las familias, involucrándolas activamente durante todo el proceso.

  • Edad de atención: Atiende a niños, niñas y adolescentes desde los 4 años, así como a jóvenes adultos hasta los 23 años. 
Trastornos y temáticas abordadas

Cuenta con experiencia en el abordaje de trastornos del ánimo, trastornos ansiosos, trastornos del neurodesarrollo (TEA, TDAH, Discapacidad Intelectual), trastornos de conducta, duelos, vulneración de derechos, dificultades en la regulación emocional, autoestima, desarrollo de la identidad y otros desafíos propios del ciclo vital infantojuvenil.

Su mirada terapéutica

“Mi vocación me permite contribuir al bienestar de niños, niñas y adolescentes, trabajando siempre con respeto y humanidad. De esta forma, atiendo sus necesidades de forma personalizada, contextualizada y en un espacio seguro, entendiendo que todos somos diferentes”.

Antes de reservar, lea nuestras políticas de atención

Compartir